sábado, 28 de febrero de 2009

NUESTRO BÚHO REAL ESTÁ DE JODIENDA

Es curioso observar como Febrero se nos va de las manos. Apenas veintiocho días no son suficientes para disfrutar de la antesala primaveral que se deja ver ya por éstas fechas en el Valle del Jerte, donde los cerezos,“Prunus avium”, ya están alborozados y los jaramagos, “Diplotaxis virgata”, cubren “cuan” túnica amarilla los “prados” que “circundan” nuestras ciudades.

Es precisamente en éste corto pero intenso mes, en el que el alargamiento de los días hace que el ciclo vital de plantas y animales se active, cuando las grandes rapaces, amén de muchas otras, se encuentran ya en pleno periodo reproductor. Una de éstas rapaces, carismática donde las haya, es el búho real, “Bubo bubo”,que posiblemente sea una de las aves “de cría” más temprana.


La mayoría de las hembras de nuestros búhos reales, que por cierto, son las rapaces nocturnas más grandes de Europa, se encuentran ya, por el mes de Febrero, incubando los dos o tres huevos que surtirán de progenie al nido en aproximadamente tres semanas.

Este inmenso “cejudo”, cuya envergadura suele superar los dos metros, es un ave extremadamente territorial y solitaria, solo viéndose en compañía de otros congéneres de su misma “calaña” en época de reproducción, vamos, la necesidad de la "jodienda". Su territorialidad es tal, que en los bosques o acantilados donde habita éste ave de precioso iris amarillento, es poco común encontrarse a otra peculiar ave rapaz como es el halcón peregrino, bastante territorial también, dicho sea de paso, pero que se ve desplazada por el porte y el énfasis con el que nuestro "Bubo bubo" defiende sus dominios. El búho real, si se encuentra en un territorio con “cierta” escasez de comida, es capaz de defender y velar por una superficie que llega a superar los ochenta kilómetros cuadrados, ahí es nada.

En fin, Febrero se nos va de las manos y el campo retoma el pulso por la vida y la "jodienda", será que la crisis no es tan cruda como nos la pintan. Que le vamos a hacer si a Marzo nunca le ha gustado esperar.

Aunque aquí se muestre una distribución uniforme de la especie, tenemos que distinguir dos subespecies de la misma, la nuestra, que havita la Península Ibérica y es la "Bubo bubo hispánicus" y la "bubo bubo bubo", valga la "rebuznancia", que habita el resto de Europa, incluyendo los Pirineos.

jueves, 26 de febrero de 2009

UNA DE CHISTES

Bueno, os voy a poner una ración de chistes porque veo que estáis un poco aburridillos por la resaca que han dejado los carnavales de este año. ¡¡¡ANIMAROS COÑO!!!

Vamos a ver, el chiste empieza así:
Un arquitecto, un artista y un biólogo estab
an discutiendo acerca de si era mejor pasar el rato con la esposa o con la amante.

El arquitecto dijo que disfrutaba pasando el tiempo con su mujer, construyendo una base sólida para una r
elación duradera.

El artista dijo que disfrutaba pasando e
l tiempo con su amante, porque con ella encontraba pasión y misterio.

El biologo dijo: “A mi me gustan las dos”


“¡¿Las dos?!” Le preguntaron.

“Sí. Si tienes una mujer y una amante, cada una de ellas asumirá que estás pasando el rato con la otra, y así puedes ir a investigar y terminar el trabajo pendiente.”



El sexo es hereditario. Si tus padres no lo hacían, tu tampoco lo harás.

Los biólogos moleculares se han preguntado durante años por que la mayor parte del ADN de un organismo no parece tener ninguna función. Pero la razón es bien simple: tan solo el 30% del ADN de un humano sirve para algo porque el resto son comentarios escritos por Dios.

Un saludo chic@s.

martes, 24 de febrero de 2009

PASEANDO POR BERLÍN.....2ª Parte

La Puerta de Brandesburgo, que data del siglo XVIII, se transformó en un símbolo de la reunificación alemana durante y después de la Guerra Fría.

Bueno, como lo prometido es deuda y no me quiero hacer derrogar más, vamos a seguir paseando por Berlín. El otro día nos quedamos en la antesala donde se encuentra el espectacular “saurópodo(Brachiosaurus brancai”) de más de 22 metros de longitud, pero eso da igual, hoy vamos a volver a entrar desde la calle “Friedrich” y después de ver la espectacular Sinagoga Judía de cúpula bizantina con unas increíbles vidrieras que hace que se refleje el sol cuan aurora boreal, nos dirigimos, de nuevo, al Museo de Historia Natural.
¿He dicho qué vamos a entrar ya en el museo? Pues no, todavía no, por lo menos no sin antes detenernos en “Tacheles”, original y artístico edificio ocupado por ocupas, valga la “rebuznancia” y estandarte de la cultura y el arte alternativo Berlinés. Los talleres de su interior, el cine o misma mente los grafitis de sus paredes, reflejan la prisa que se ha dado el pueblo germano para olvidar o al menos aparcar los ecos fascistas y “represorios”.

Ahora sí, ahora vamos a volver al museo que nos ocupa y donde nos encontrábamos el otro día. ¿Dónde lo habíamos dejado? A si, estábamos enfrente del increíble “braquiosaurio”, colosal, como dijimos en el anterior artículo, este esqueleto de 13’27 metros de altura se encuentra registrado en el “Libro Guiness de los Record” precisamente por ser el esqueleto de dinosaurio mejor conservado y expuesto a su vez en un museo. Además de ésta joya, el resto de los esqueletos de dinosaurios amén del de una gran ballena jorobada son dignos de admirar. Ahora bien, seguirme, vamos a cambiar de sala y dirigirnos al departamento contiguo.


Aquí se intenta representar nuestro planeta desde la retrospectiva atalaya que dan los 150 millones de años retrocedidos en el tiempo, y concretamente, tal y como era la región de “Tendaguru”, al éste de la actual África, donde se cree que sobrevivió, más que vivió, “Archaeopteryx lithographica”, y cuyo fósil “original”, repito, original, se puede contemplar por primera vez en esta sala. Éste ave primitiva es otra de las joyas del Museo, la tercera, la vamos a conocer ahora mismo. ¿Reconocéis a los dos hombres de la foto? Si ya se que si los reconocéis, son Watson y Crick explicando el modelo de la doble hélice para las moléculas de ácido nucleico. Bueno, pues la estructura que aparece en el centro de la imagen y con la que están explicando el tan "lúcido" teorema, también la podemos encontrar en éste museo, aunque ésta, solo va a estar una temporada según tengo entendido, porque deambula por los museos europeos de mano en mano, o de flor en flor, como lo queráis llamar.

Para terminar de hablar del Museo, solo diré que la colección de aves, con más de 300 preparaciones que muestran casi todas las que nos podemos encontrar en Europa central, es para quitar el hipo a cualquiera. Están representadas en sus posturas naturales más “típicas” y representativas, con sus rasgos morfológicos característicos y cada una en el hábitat que la corresponde. Junto con las aves, en la misma sala, nos encontramos con tres “dioramas” (del Griego: mirar a través de...), construidos en 1918 y 1925, representan distintos animales a tamaño natural y en su hábitat "materno", ocupando el "nicho" ecológico que les corresponde. Sus “frescos” son atractivos, al igual que sus simulaciones rocosas pero no me sorprenden, ya que la mejor representación animal, del mundo, a través de diaramas, la encontramos en nuestro País y más concretamente en mi tierra, León, en un pueblecito precioso de la montaña cantábrica central y a orillas del “Pórma” llamado Valdehuesa.

Como veis, el Museo de Historia Natural es una de las mejores alternativas de ocio que tenemos en esta bonita ciudad, sin descuidar, eso si, los restos del muro que la dividió en dos después de la segunda guerra mundial o los simpáticos semáforos que se encuentran en la parte este de la ciudad, los semáforos comunistas, aquí os dejo una foto, son un reclamo más de una ciudad que ha “resurgido” de su pasado cuán ave fénix de sus cenizas.

Un saludo.

lunes, 23 de febrero de 2009

FOTO DEL DÍA

Bonita foto de un Abejaruco común ("Merops apiaster") realizada por el fotógrafo Andrés Ferrer, mostrando la abeja que más tarde le valdrá a él o a su progenie como proteínico alimento.


sábado, 21 de febrero de 2009

EL PEZ FRANCOTIRADOR

El reino animal no nos deja de sorprender. “Si Robin hood” fue el terror de los “terratenientes” que cruzaban el bosque de Sherwood nuestro protagonista es el terror de todo insecto que se atreva a ponerse cerca del agua en los estuarios donde nuestro arquero habita.
El pez arquero (“Toxotes jaculatrix”) tiene una peculiar manera de capturar su alimento, lo hace a “escupitajos”, ni más ni menos.
Nuestro pez, deambula por las márgenes de los estuarios de Oceanía y el sudeste Asiático en busca del “hexápodo” despistado que la alegre el día. "Otea" el horizonte y cuando su presa esta por encima de su cabeza suelta un chorro de agua que desequilibra al insecto y hace que se precipite hasta la superficie del agua donde nuestro virtuoso protagonista le esta esperando impacientemente.


Este sorprendente animal, como es el pez arquero, es por suerte o por desgracia, yo creo que por desgracia, sin duda, cada vez más apreciado como pez de acuario. Hoy día, el ser humano, la especie “boba” del planeta tierra, tan laica como se cre, piensa que puede ser el juez, el "ende" todo poderoso, que determine el devenir de la biodiversidad planetaria, si no, no me explico porque todo lo que destaca en vez de sobrevivir, acaba formando, por nuestra culpa claro, parte de las listas rojas de animales en peligro de extinción. Creo que nuestro “arquero” al paso que va no tardará mucho tiempo en formar parte de las mismas, después vendrán los arrepentimientos, y las lamentaciones, pero claro, como siempre, vendrán tarde.

Un saludo.

jueves, 19 de febrero de 2009

LOS MURCIÉLAGOS ATLETAS

Se que esto que os voy a contar os va a sorprender, pero os puedo asegurar que es totalmente cierto, atentos al dato, “ojo al dato señores”, “ojo al dato”, como diría la irrepetible voz radiofónica de José María García.

Todos sabemos que la evolución no es un camino de rosas y que siempre está “abierta” a nuevas adaptaciones o a la adquisición de increíbles capacidades que hará al ser vivo que la desarrolle destacar ante la incredulidad de sus “vecinos”.
Se acercan los carnavales y cada uno se disfraza, quizás, de aquello que algún día soñó conseguir o anela perseguir. Esta terapia del “tipo humanoide” contra le represión del sistema que nos empuja hacia el redil, “cuan” pastor a sus ovejas, parece que también se ha instaurado en nuestros amigos los quirópteros.
A los murciélagos de cola corta de Nueva Zelanda les gusta disfrazarse de atletas. Parece que les gusta salir a dar un saludable paseo todas las noches, "nada", para estirar las piernas. Dichos murciélagos de Nueva Zelandia, los colicortos, pertenecen a un género como es el "Mystacina" que a su vez forman una familia, la "Mystacinidae" única en el mundo por las extrañas adaptaciones que presentan a la vida insular.
Cada día, cientos de murciélagos de cola corta descienden desde los dormideros en los que han pasado todo el día “pintando la mona” hasta el suelo y caminan “literalmente” en busca de comida.


La gran cantidad de alimento que pueden encontrar éstos murciélagos sobre el suelo, principalmente insectos, fruta y en épocas estivales, las aromáticas flores, les ha llevado a “adaptarse” y a utilizar sus extremidades para caminar y aprovecharse de éste espléndido “Maná”.
En palabras del biólogo Jared Diamond, los murciélagos de cola corta no solo son "los más terrestres de su especie", sino que representan un extraño intento de la Naturaleza de volver a "producir un ratón”.
Yo diría que de todos los quirópteros, éste es el más terrestre, porque para eso son los únicos mamíferos voladores, pero bueno, la biología como hemos podido comprobar es todo menos una ciencia exacta y nosotros somos todo menos perfectos, que se le va a hacer. ¡Vamos a "retroevolucionarnos"! venga, ¡ Te hecho una carrera!.


miércoles, 18 de febrero de 2009

LA MENTE ANALÍTICA DE DARWIN

Bueno, ahí va otro artículo sobre la vida de quien revolucionó la biología y las neuronas de las gentes del siglo XIX. Se de buena mano que ya os estoy empezando a aburrir con dicho "personaje" y, sabeis lo que os digo, que me la "trae floja", a mi tampoco me gusta que no comentéis las entradas y me tengo que aguantar. Además, éste es el año de nuestro amigo "Charles" y hay que aprovechar el filón. Ahí queda eso.

La mente analítica de Darwin se salió de los moldes conservadores antes de alcanzar los 30 años y aunque en 1807 el Parlamento británico había firmado la legislación que prohibía la esclavitud, Berra, autor del libro "Charles Darwin, la historia concisa de un nombre extraordinario" (John Hopkins University Press) recuerda una anécdota que Darwin tuvo con el capitán del Beagle, Robert Fitz Roy:

En una plantación de esclavos en Brasil, el joven naturalista comentó lo espantoso que era vivir en esas condiciones. Fitz Roy, quien estaba a favor de la esclavitud, llamó a un trabajador y le preguntó si se sentía feliz bajo el yugo de su dueño, a lo que contestó afirmativamente. Darwin le preguntó entonces al capitán: "¿Cómo puede creer en la respuesta de un esclavo en presencia de su maestro?". La respuesta enojó tanto a Fitz Roy, que prohibiría a Darwin cenar con él en el barco, como era costumbre. Éste simple razonamiento que nos puede parecer una "perogrullada" hoy día se llama, al igual que en los años de Darwin, "caciquismo" y da la casualidad que lo tenemos que vivir cada vez que se producen unas elecciones en cualquier parte de nuestro país. Será porque no es tan simple.

Otro aspecto menos conocido de Darwin fue su contacto con la lengua española y, que nadie piense que ésto es una esaltación de la "tecla" patriótica porque no es así, al menos no del todo. En fin, el viaje del Beagle duraría casi cinco años, pero, en realidad, su estancia en el barco fue de 18 meses, ya que el resto lo pasó fundamentalmente en países y regiones donde se hablaba español observando y recolectando el increible legado científico que nos ha dejado en herencia. "Estuvo viviendo durante semanas y meses en Suramérica, conviviendo con gente que hablaba español. Toda la información que recababa sobre las montañas y los animales era en ese idioma", dice Van Wyhe, uno de tantos historiadores que se conocen al dedillo la vida de "nuestro" naturalista. "En su cuaderno anotó los nombres de muchos lugares, y de aves, en español. Y también escribía sus preguntas colocando el signo de interrogación antes de la frase y al final", nos recuerda Van Wyhe.

¡Nacionalidad Española para el señor Charles Darwin, ya!......¡Darwin Español, Darwin Español, Darwin......!


Un saludo para tod@s.

martes, 17 de febrero de 2009

PASEANDO POR BERLÍN

Como lo prometido es deuda y todo lo bueno se hace esperar os voy a poner al corriente de mis recientes correrías por el “zoológico” Berlinés. Ojo, que nadie piense que estoy llamando a los Alemanes “animales de feria”, si no que la multiculturalidad que se respira por las calles de la ex capital del Imperio Alemán (1871-1918) es digna de elogiar.

Caminando por Berlín se puede respirar en cada esquina el humo de las fogatas que los albañiles germanos utilizaban para calentarse esas manos que en tan solo 40 años han sido capaces de levantar una ciudad “totalmente” nueva de las cenizas que dejó tras de si la segunda guerra mundial (1939-1945). El trabajo llevado a cavo por éstos hombres para lavar la imagen de su ciudad es simple y llanamente “colosal”, como el "Pergamon museum", que debe su nombre a la hoy ciudad turca de Pérgamo y que contiene, entre otras muchas joyas, el antiguo vestíbulo del mercado de dicha ciudad, construido en el periodo Helenístico o Alejandrino (330-30 A.C), cuando Pérgamo era ejemplo de modernidad y “elitismo” en la antigua Grecia.


Dicho esto yo os voy a recomendar el museo que todos los amantes de la “naturaleza” y la ciencia que estéis de paso por ésta fría ciudad (ningún día de los seis que ha pasado en ella el mercurio superó los dos grados bajo cero) debeis visitar. El increíble Museo de Ciencias Naturales de Berlín.
A ver, no se no por donde empezar….si, creo que lo mejor es empezar diciendo que en este museo se pueden observar 1077 tipos distintos de minerales o que una de sus inmensas salas está dedicada en exclusiva a la didáctica exposición sobre la evolución de la vida en la tierra. En esta exposición, que recomiendo encaecidamente su visita, se muestran los mecanismos evolutivos que explican la aparición, comportamiento y diversidad de la plantas y animales que viven "libertinamente" bajo la mano protectora de Gaia. Se explica, entre otras cosas, el porque de que las cebras tengan rayas o el sentido de las poco manejables plumas de la cola del pavo real. En fin, una esposición al menos interesante.

De la evolución a escala “nacional” como quien dice, pasamos en una de las salas añejas a la anterior, a la evolución en el espacio y en el tiempo de nuestro “dinámico” planeta, donde todas las formas vivas y no vivas que dependen de él están interconectadas en un delicado equilibrio “asombrosamente” estable. El cosmos y más concretamente nuestro sistema solar también tienen “algo” que decir dentro del museo, pero bueno, pasemos a la parte, al menos para mí, más interesante de todas, esa en donde se escucha en las salas que la albergan una débil melodía que "reza" algo tal como: la ¡ostia, que maravilla!, ¿de dónde ha salida ésto?....etc, etc. Aunque mejor pensado eso lo dejaremos para otro día, no quiero que a nadie se la atragante el esqueleto del Brachiosaurus brancai de 13’22 metros de altura y más de 22 de longitud, reconocido en el Libro Guiness de los Records como el esqueleto de dinosaurio más grande jamás expuesto en un museo. En fin, mañana más, os aseguro que la espera merecerá la pena.


Un saludo.

lunes, 16 de febrero de 2009

LAS OLAS TAMBIÉN SE HIELAN DE FRIO

Os voy a enseñar un fenómeno bastante curioso que alguno de vosotros conoceréis pero que no por eso deja de llamar la atención. Son las olas heladas.


Hay zonas de nuestro planeta como el mar del norte, que baña las costas de Inglaterra, Holanda, Dinamarca, Noruega y parte de Alemania amén de un trocito de Suecia, donde el tiempo parece detenerse. En el mar de noruega, las costas de Canadá, Alaska, el Ártico, o la extensa Antártida sucede otro tanto.

En las costas de las zonas más frías de nuestro planeta la naturaleza en su infinita paciencia parece no querer acavar de “apoderarse” del trocito de tierra que le corresponde, parece que cada gota de agua que se derrama sobre su piel le duele y por eso ralentiza el tiempo todo lo que puede hasta que Apolo, implacable, hace que Gaia ceda ante la evidencia.


Bueno, después de esto solo deciros que por ejemplo, en las costas de Canadá el agua llega a la "orilla" con bajas concentraciones de sales lo que la hace más susceptible al frío y “claro” precisamente frío es lo que sobra en esas latitudes, por eso pasa lo que pasa.
La congelación de las olas se produce principalmente en los lagos del interior de estas regiones ya que las costas tienen un movimiento de agua más dinámico, aunque excepciones, como digo, hay todas las que queramos y más. El video muestra como se forman estas “Ice Waves” en las costas del Mar del Norte y las fotos restantes pertenecen a zonas próximas a Terranova (Canadá).

Para terminar, diremos que existe otro fenómeno del tipo “ola congelada” y que se da en varios glaciares alrededor del mundo, donde la gravedad y la "descongelación" de los mismos al llegar el verano forman también asombrosas estructuras subrrealistas, en su lucha contra la gravedad y el paso del tiempo. ¿De qué me suena ésto?.

domingo, 15 de febrero de 2009

GUINDILLAS ANTI PAQUIDERMOS

Bueno, en primer lugar voy a pediros perdón por haber desatendido durante unos días el blog, pero me he encontrado en tierras “germanas” pasando unos días junto con unos amigos y por un pequeño mal entendido entre el albergue donde me encontraba y quien escribe no he podido conectarme a la red de redes. Vamos, que los Alemanes y yo.…en fin, que por eso he estado incomunicado todos éstos días. Mañana os hablaré del viaje y del impresionante Museo de Ciencias Naturales de Berlín, donde podemos encontrar entre otras “exquisiteces” científicas la estructura original con la que el señor Watson y el señor Crick propusieron el modelo de doble hélice para las moléculas de ADN.

Después de toda esta verborrea, y como recompensa a la espera vamos a darle a la tecla “ahora mismo” y ponernos manos a la obra para “parir” algo interesante. Algo tan interesante como la repulsión que sienten los paquidermos hacia las guindillas, si sí, habéis oído bien, las guindillas.

El Parque Nacional de Kasanka, en Zambia, alberga una pequeña población de elefantes que convive “lo mejor que puede” con los poblados indígenas de la zona y es que los paquidermos arrasan sistemáticamente, se lo comen, tanto el maíz como la cassava, ambos, cultivos de la zona que abastecen a estos poblados de sustento a lo largo del año.
Después de esto, que duda cave que el conflicto entre conservación y “supervivencia” estaba servido, pero gracias a dos investigadores de la vecina Zimbabwe, Guy Park y Loki Osborn, quienes crearon el Proyecto de Desarrollo Rural “Guindilla”, basado en la profunda aversión que sienten los paquidermos al perfume picante de las guindillas, parece que la solución al conflicto está cada vez más cerca.
La gente está realmente encantada con el invento de la Guindilla y los elefantes, fuente de considerables ingresos a través de los turistas que contratan los famosos safaris fotográficos, ya no hacen los destrozos que hacían en los cultivos de subsistencia de estas gentes.

Las medidas que se llevan a cavo con este proyecto son medidas baratas que consisten en aprovechar ésta aversión que sienten los elefantes por este picante perfume que desprenden las guindillas para controlar sus “correrías”. Para ello se colocan unas hileras de estacas de madera unidas por cuerdas de sisal (cuerdas normales y “listo”) de las que cuelgan guindillas y algunos trapos empapados en aceite usado de coche. Junto con estos “cordajes” malolientes e impuros, la táctica de disuasión elefantina también promueve una zona neutra, entre la sabana arbolada con los pastos del parque nacional y los maizales de los poblados, área tampón en la que se plantan patatas, por ejemplo, cultivo que no llama la atención de los proboscídeos. Toma ya, si no quieres sopa pues ¡dos cucharadas!.


Un saludo.

lunes, 9 de febrero de 2009

LA MEDUSA POLIFACÉTICA

Las medusas pertenecen a un filo como es el de los Cnidiarios que apareció hace aproximadamente 500 o 600 millones de años y al que también pertenecen entre otros las anémonas de mar o los corales y cuya organización “tisular” es bastante simple. Son animales diblásticos en forma de saco que comen y “cagan” por el mismo sitio y es que solo tienen un orificio, tanto para “sacar” como para “meter”, en fin, sin complicaciones.

Bueno, pues las medusas al igual que todos los Cnidiarios poseen unas células que dan nombre al filo llamadas "cnidoblastos".
Los “cnidoblastos” o “cnidocitos”, sin “s”, son las células especializadas en el ataque y defensa de los Cnidarios. Estas células poseen un núcleo en posición basal para dejar espacio a un gran y característico orgánulo que contiene un filamento lleno de espinas y que cuando sale al exterior y se “aferra” a las células epiteliales de sus víctimas segrega un veneno con acción hemolítica que dependiendo de la especie de la que se trate puede llegar a causar la muerte incluso a una persona, como sucede con la famosa “Chironex fleckeri”, medusa que tiene aterrorizado a todo el litoral Australiano y que causa más víctimas entre los bañistas de este país que los mismísimos tiburones.


El orgánulo (dentro de la célula llamada cnidoblasto) que contiene ésta “mini flecha” es el llamado “nematocisto” o “cinidocisto” con “s”. Conectado a éste orgánulo y sobresaliendo hacia el exterior de la célula, se encuentra un cilio llamado “cnidocilio” que cuando sufre una pequeña presión como puede ser el roce de un bañista, hace que salga el filamento (que está dentro del nematocisto) a modo de arpón fuera de la célula y se clave en nuestra piel, produciéndonos esa sensación tan "agradable" y familiar que todos hemos sentido alguna vez.

Ahora, después de todo este rollo, os voy a decir que estos “animales” pelágicos ademas de para tener atemorizado a todo el personal durante la temporada alta en "la manga del mar menor", pueden sernos muy útiles al ser humano y a "su ciencia".
Un estudio realizado por la Universidad de Málaga demuestra que además de ser un buen abono agrícola y pienso animal por sus proteínas, también es un estupendo cosmético por el colágeno que aporta a nuestra piel. Las medusas también son utilizadas para extraer los fluorocromos que a ellas les vale para dejarse ver en las profundidades marinas y que nosotros utilizamos como marcador en investigaciones moleculares por su fluorescencia, valga la "rebuznancia"
Además de todas estas cualidades éstos “amigables” seres se consideran una delicia culinaria en no pocas cocinas por su bajo colesterol y, si todo esto les parece poco, se utilizan para realizar fármacos por su alta concentración de toxinas naturales. ¿Alguien da más?

Imagen tomada por mí mismo en el estrecho del "Bósforo", Estanbul (Turkia),
en el verano del 2007. Estas medusas del género "Mnemiopsis" son una
auténtica plaga
en estas aguas durante los meses de estío, debido a su fuerte eutrofización.


domingo, 8 de febrero de 2009

GENES INMUTABLES

Existen nos 500 genes, “ni más ni menos”, que se han mantenido inalterables desde el origen de la tierra y que comparten todos los seres vivos (nos guste aceptarlo o no), soportando el “terrible” acumulo de mutaciones sucedidas en los ácidos nucleicos desde hace casi cuatro mil millones de años.

El que se hayan mantenido inalterables a través de la historia quizás tenga algo que ver con que estos genes “inmortales” perviven funcionando como una sola unidad, aunque posén pequeñas variaciones dependiendo de la especie donde se encuentren siendo decisivos en todas ellas para el buen funcionemiento de la maquinaria celular.
Uno de estos “súper genes” es el llamado factor de elongación 1 alfa”, quien produce una proteina con una secuencia de aminoácidos que se ha mantenido durante casi los cuatro mil millones de años que dijimos anteriormente en los que la vida se estableció sobre la faz de la tierra, casi nada “vamos”.
Aquí os voy a poner una “pequeña” porción de aminoácidos que codifica éste gen y además voy a señalar el aminoácido que varia dependiendo de la especie en la que se encuentre. Cada letra corresponde a un aminoácido de los 20 "proteicos" o contenidos en el material genético.

Humanos:
DAPGHRDFIKNMITGTSQADCAVLIV
Tomate:
DAPGHRDFIKNMITGTSQADCAVLII
Levadura:
DAPGHRDFIKNMITGTSQADCAILII
Bacteria:
DCPGHADYVKNMITGAAQMDGAILVV

sábado, 7 de febrero de 2009

ALFRED RUSSEL WALLACE

Alfred Russel Wallace, al contrario que Charles Darwin quien se ha llevado todo el reconocimiento histórico-científico, ha sido olvidado por la historia y postergado a un segundo plano científico, aunque como todos sabemos (aunque no todos lo reconocen) encontró la teoría de la evolución prácticamente al mismo tiempo que el señor Darwin, o eso quiero creer basándome en los pocos datos de los que disponemos sobre tal efecto. Digo que lo quiero creer, porque no son pocas las personas que atestiguan basándose incluso en pruebas que ellos consideran totalmente verídicas y fehacientes que la teoría de la evolución fue descubierta por Wallace y “robada” por su coetáneo Charles Darwin.

Wallas era el hijo de un abogado cuya dedicación fue la de gastar una pequeña fortuna familiar que cuando se esfumó le obligó a trabajar deambulando por empleos eventuales y ejerciendo de profesor o bibliotecario para las escuelas cercanas a su residencia. Su hijo, Alffed, dejó la escuela a los 13 años pero nunca perdió contacto con los libros. Ni mucho menos fue un niño ignorante o “mal educado”.
Leyendo a "Alexander von Humboldt" éste adolescente forjó poco a poco su afán aventurero hasta que en 1848 se embarcó rumbo a sudamérica y durante más de cuatro años exploró el Amazonas y el río Negro donde no en pocas ocasiones estuvo a punto de perder la vida. De regreso a casa, en su primer viaje, tuvo la mala suerte de que su barco se incendiara y perdió la mayor parte de la colección de plantas y de animales que había recogido durante esos cuatro años, viéndose obligado a volver a los dos años de la catástrofe a recuperar el tiempo perdido. A la vuelta, se encontró con que estas tierras, las sudamericanas, en otros tiempos inhóspitas, se habían convertido en el foco de atención de todos los naturalistas del mundo y Wallas fiel a su afán de exploración decidió desplazarse a las ignotas islas de “Insulindia” (nombre que recibe el archipiélago del Sureste asiático que comprende las islas de Indonesia y Filipinas, así como la península de Malaca). Allí es donde este hombre, que nunca se rindió bajo las adversidades, ideo el mecanismo de la selección natural casi a la vez que el señor Charles Darwin, aunque éste último es quien se ha llevado el gato al agua, en fin, entresijos de la historia.

viernes, 6 de febrero de 2009

HORROROSO VÍDEO QUE NOS HACE PENSAR

Hola chic@s, hoy os voy a colgar un video que aunque no me guste mucho o nada, mejor dicho, quiero que lo veáis porque al menos nos hace pensar, que no es poco.

No estoy para nada de acuerdo con la humanización tan “brutal” que se les otorga a los tres protagonistas del video, (un mono, que me da un cierto aire a las caricaturas que se escribieron sobre Darwin en su día, un oso polar y un canguro) entre otras cosas porque la naturaleza es talmente “amoral” y de lo único que entiende es de sobrevivir.
Por esto mismo creo que las primeras medidas que se están tomando contra los desastres naturales ocasionados por nosotros mismos no es por el bién de nuestro planeta o por hacerle la vida a éste más liviana sino para hacer que nosotros nos podamos veneficiar de él durante más tiempo. Yo sinceramente creo que el altruismo no existe y es más, hay quién ya ha desarrollado para éste comportamiento una fórmula empírica, pero en fin, eso lo trataremos otro día.
Aquí os dejo con éste horroroso vídeo que al menos nos hace reflexionar sobre nuestro paso por el planeta tierra.

jueves, 5 de febrero de 2009

APOPTOSIS Y NECROSIS A LA LUPA…1º Parte

Bueno, vamos a ver. Este artículo, y los que le seguirán, viene desencadenado por una “pequeña” discusión que hemos tenido hoy por la mañana mi amigo Rafa y yo mientras estábamos en la biblioteca “estudiando”, o haciendo que estudiábamos mejor dicho, para nuestro examen de mañana. Ya no me acuerdo como comenzó la discusión pero el caso es que en apenas un par de minutos nos enfrascamos en una verborrea cuya consecuencia final fue quedarnos prácticamente solos en la sala, en fin, lo que vienen a ser los “daños colaterales de la ciencia”.

Para empezar con el tema que nos ocupa, hay que decir que el número de células de un tejido es controlado esencialmente por dos tipos de procesos, la multiplicación celular o “proliferación” y la muerte celular fisiológica o “apoptosis”. Ambos procesos son estimulados o inhibidos por factores que actúan solubilizados en el medio como los factores de crecimiento o las citoquininas o que se presentan unidos a la superficie de las células vecinas.

La “apoptosis” es una muerte celular programada genéticamente que produce una degradación limpia de las células y conduce a su eliminación. Ésta “apoptosis” se caracteriza por las modificaciones que sufre la membrana celular, el encogimiento del núcleo, condensación de la cromatina y la posterior fragmentación del DNA. Más tarde, después de que la célula ya haya muerto por “apoptosis”, los macrófaos ( el camión de la basura que tiene contratado nuestro cuerpo) y otras células fagocitarias reconocerán a estas células y las “engullirán” sin que se produzca una inflamación del tejido donde se encontraban.

La apoptosis es desencadenada por una serie de señales que utilizan diferentes vías de transmisión.
La discusión que tuvimos mi amigo Rafa y yo hoy por la mañana giraba en torno a esta cuestión. Exactamente, discutíamos por establecer el componente celular o la reacción desencadenante de la “apoptosis”, el hecho sin el cual no se produciría ésta.
Podemos decir que hay un grupo de “cisteinproteinasas” en el citoplasma y más conocidas como “CASPASAS” que previamente a la “apoptosis” celular se activan entre si a modo de cascada enzimática, rompiendo una vez activadas componentes celulares tales como la lámina de las envolturas nucleares o las proteínas que conforman la estructura celular. También activan DNasas especializadas en romper el ADN nuclear, probacando la muerte de la misma.



La “necrosis” se diferencia de la “apoptosis” en que la muerte de las células generalmente es causada por daños físicos o químicos. Así la necrosis produce tumefaccióm, haciendo que las células dañadas estallen de forma aparatosa desencadenando así una reacción inflamatoria.

MARIANO BARBACID Y LOS ONCOGENES…2º Parte

Como lo prometido es deuda, aquí está la segunda parte de la entrevista que los chicos de XL-Semanal realizaron hace unos días a Mariano Barbacid y que nosotros publicamos ayer en este "blog".

[...........] XL. ¿Qué le atrajo tanto de la oncología como para dedicar la vida a su estudio?
M.B. Como dicen los alpinistas: porque está ahí. Es decir, me atrajo más el reto que representa el desvelar sus orígenes y sus causas que la enfermedad per se.

XL. ¿De dónde surgió la vocación? ¿Le influyó alguien?
M.B. Fue por interés. Siempre me ha interesado conocer lo desconocido. De hecho, inicialmente me inclinaba más hacia la astrofísica, el big bang, el principio del universo, pero luego eso ya era muy complicado, la matemática, y me empecé a decantar por la química. De pequeño, todavía recuerdo, con 13 años, a una profesora, en cuarto de bachiller, que me regaló un librito que aún conservo, titulado Los acidonucleicos. Me sentí fascinado por la doble hélice, la replicación, la célula, la vida... La división celular es la vida, sin ella no existe.

XL. ¿Qué posición ocupa España en la investigación oncológica internacional?
M.B. Sería más sencillo hacer una estimación si consideráramos la investigación biológica y biomédica en su conjunto. Un estudio de esta naturaleza publicado en Nature hace unos años nos ponía en el puesto 17.

XL. Mejor que en los 60 cuando usted estudió...
M.B. Sí, en esos años aún éramos subdesarrollados, pero en la Facultad de Química ya había mucha gente. En la universidad viví mayo del 68, aunque a España llegó poco. Con Franco, todo eso era complicado.

XL. Para conseguir una beca en el NCI de EE.UU. debió de ser usted un empollón, ¿no?
M.B. [Se ríe] Bueno, yo fui allí ya doctorado y conseguí una de aquellas «becas de las bases».

XL. ¿De las bases?
M.B. Las becas Fullbright; las llamábamos así porque se decía que para España eran una compensación a cambio de las bases militares. Me dieron 7.000 dólares, más otros 600 que me suplementaba mi jefe, porque allí un apartamento ya costaba más de 200 dólares. No crea que vivía... Maryland, cerca de Washington, no es barato.

XL. ¿Ha fumado alguna vez?
M.B. No, nunca.

XL. ¿No le tentó de adolescente siquiera?
M.B. La verdad es que en aquella época, para ser hombre, había que fumar; era como un rito de iniciación a la pubertad. Con 12 años, un día compramos entre tres amigos una cajetilla y yo tuve la suerte de que me dio una tos tremenda [se ríe]. Me dije que aquello no era para mí, me sentó tan mal que... ¡vamos! Nunca he vuelto a ponerme un cigarrillo en la boca.

XL. ¿En alguna ocasión le ha tocado vivir la enfermedad de cerca? Parientes, amigos…
M.B. Afortunadamente, no. Eso no tiene nada que ver con mi vocación. A mí, primero, me interesó la biología y luego, al empezar a trabajar, el cáncer. No pude hacer mi tesis en ello porque en España nadie trabajaba en ese campo, así que elegí un laboratorio en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que trabajaba con antibióticos, donde, gracias a mi tutor, David Vázquez, absorbí, me impregné del método científico, algo básico en mi carrera. El edificio estaba enfrente del NODO, que me gustaba porque veías los goles del fútbol en el cine, aunque primero te tragabas lo de Franco.

XL. Su padre era zapatero, una persona humilde y de Chamberí, ¿no?
M.B. Soy de los Cuatro Caminos. Nací en la calle Don Quijote, una muy pequeñita.

XL. ¿Recuerda sus años de colegio?
M.B. Hombre, soy mayor, pero alzhéimer no tengo [da una carcajada]. Mi escuela se llamaba Atenea. Hoy ya no existe. Eran unos chalecitos que tiraron para construir. Ahí estuve hasta ir a la universidad, pero, bueno, no me gusta entrar en cuestiones personales.

XL. Tiene fama de ser muy celoso en ese sentido...
M.B. Bueno, yo procuro nooo...

XL. ¿Nunca le han propuesto escribir su biografía?
M.B. No [se ríe], nosotros... Para empezar, no tendría tiempo y, además, no me gusta escribir. Eso, como dicen en EE.UU, es out of the question [`que no es discutible´]. Aparte de que, se lo digo totalmente en serio, mi biografía no le interesaría a nadie [se ríe].

XL. ¿Recibió de joven algún consejo, alguna directriz a la cual siga siendo fiel?
M.B. Más que consejos, aprendí de David Vázquez el rigor científico. Cuando fui a EE.UU., no sabía nada de cáncer. Me tuvieron que enseñar a crecer células, ni siquiera sabía eso. Pero tenía el método científico... Luego, entra la suerte, tus ideas y otros factores, pero si no llevas el método científico dentro es como ser futbolista y no saber chutar. Si le das bien, puedes llegar a ser buen profesional, pero no garantiza nada.

XL. Aprendió, entonces, todo lo que sabe de cáncer en EE.UU. ¿Aún le cuesta traducir algunos términos?
M.B. Sí, sí, me sigue pasando. He conseguido después de muchos años hablar mal dos idiomas. Aquí, de hecho, hablamos en inglés. El CNIO es bilingüe. Con mis chavales –bueno, que son ya doctorandos o doctores– hablo en inglés. ¡Hombre!, para preguntarles por las Navidades no, pero para trabajar, casi siempre. Además de que tenemos investigadores extranjeros.

XL. ¿Qué hace en su vida diaria, además de luchar contra el cáncer?
M.B. Me gusta la jardinería. Cuando me fui de Madrid, vivía en un piso pequeño. En EE.UU., pasado un tiempo, me compré una casa con jardín. Le cogí afición y todo lo de jardinería lo aprendí en inglés. Ahora, también tengo casa con jardín y todos los términos los digo en inglés. ¡Hombre!, no digo `tomatoe´ en lugar de `tomate´ [se ríe], pero azada, carretilla, todo eso, en inglés.

XL. ¿Cómo influyen en sus hábitos, y los de familiares y conocidos, sus conocimientos sobre el cáncer?
M.B. Procuro convencerlos de que no fumen y se protejan del sol, como al resto de la gente. Nada especial.

XL. ¿Hubiera servido usted para médico?
M.B. A mí la medicina, noo... Me gusta experimentar; ver el porqué de las cosas. Me gusta saber de ello, porque trabajo para curar cáncer humano, no de ratones, aunque para entender qué es no necesitas pensar en el paciente. Sobre todo, si estudias, como yo, la parte temprana del cáncer. La mayoría, los que conocemos mejor, tardan 30 años en ocurrir. Si aparece a los 70, significa que la mutación ocurrió a los 40. Con nuestros experimentos intentamos ver esos primeros instantes. En el ratón podemos marcar células donde activamos un oncogén y a los siete días vemos que esa célula ya son dos o cuatro. Es el principio, el big bang.

XL. Dice el Nobel Harald Zur Hausen que la carne de vaca poco hecha es un factor de riesgo...
M.B. Dudo que el doctor Zur Hausen haya dicho eso, al menos en este contexto. De hecho, lo contrario sería más probable, ya que la carne demasiado hecha puede contener sustancias cancerígenas. De todos modos, que nadie deje de comer la carne como más le guste porque el riesgo, de haberlo, sería mínimo. Se dice que la carne de vaca es mala por las grasas animales y que hay una cierta correlación entre éstas y el cáncer de mama, pero no está demostrada experimentalmente causa-efecto.

XL. Desde que regresó a España para dirigir el CNIO, ¿ha cumplido sus expectativas?
M.B. En muy pocos años tenemos un centro que, por publicaciones del más alto nivel, ya está el sexto en el mundo. En productividad científica estamos al nivel del Cold Spring Harbor Laboratory o el Salk Institute, dos referencias mundiales. Es como para estar satisfecho.

XL. ¿Alguna frustración por el camino?
M.B. También. El periodo 2000-2002, en el que el proyecto estuvo a punto de irse a pique. Pero eso ya es historia.

XL. Diez años en la investigación contra el cáncer, sin embargo, parece que es poco tiempo. ¿Cuál es la clave del éxito?
M.B. Sí, no es mucho tiempo, pero hemos tenido muchas facilidades, algo poco habitual en España. Las tres claves de nuestro éxito son: no somos funcionarios, nos autogestionamos y tenemos unos niveles de financiación aceptables. Y siempre da más satisfacción haberlo empezado tú que integrarte en otro lugar.

XL. ¿Se pellizca de vez en cuando para creérselo?
M.B. ¡Hombre!, en ciencia, lo mismo que en seis años no paras de subir, puedes caer en picado en menos tiempo. Seguimos en busca de buenos investigadores, desarrollando todas las investigaciones que podemos. En oncología hay mucho por hacer, ¡imagínese!

XL. Usted, que conoce otros modelos de investigación, ¿en qué podría mejorar España?
M.B. Cualquier sistema basado en la meritocracia funcionaría mucho mejor que el que tenemos.

XL. ¿Cuál es la mayor dificultad a la hora de investigar el cáncer?
M.B. Justamente, la gran variedad de tumores y, después, la gran diversidad que presenta cada uno. No podemos hablar de cáncer en singular; son muchas enfermedades tumorales y sólo las venceremos una a una.

XL. Para terminar. ¿Cómo surge el Proyecto del Genoma del Cáncer y cuál es su principal objetivo?
M.B. Es una extensión lógica del Proyecto del Genoma Humano. Su principal objetivo es conocer todas las mutaciones y los errores genéticos y epigenéticos existentes en series de tumores humanos.

XL. ¿Hasta qué punto este proyecto permitirá conocer mejor cómo tratar cualquier tipo de cáncer?
M.B. La secuenciación de los genomas de tumores nos proporcionará una información muy detallada de todas las mutaciones existentes en un tipo de tumor determinado. Eso incrementará las probabilidades de encontrar terapias más efectivas que aquellas de las que disponemos hoy en día. Ahora bien, hemos de ser conscientes de que conocer no significa curar, y viceversa.


Bueno chic@s, espero que os haya gustado la entrevista y si la quereis leer en el contexto original la podéis encontrar en: http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=39698&id_edicion=3867&salto_pagina=0

Un saludo

miércoles, 4 de febrero de 2009

MARIANO BARBACID Y LOS ONCOGENES…1º Parte

......................"4 de Febrero : día mundial contra el cancer"........................

.................................................................................

Con motivo del día mundial contra el cáncer, hoy 4 de Febrero, vamos a publicar una entrevista que realizó el dominical XL-Semanal al científico español Mariano Barbacid, todo un “erudito” en el estudio del cáncer. Enfermedad que se convertirá en la principal causa de muerte en el mundo el año que viene. Además, este científico nacido en el madrileño barrio de “Cuatro Caminos” y estudiante de la Universidad Complutense de Madrid, aisló el primer oncogén humano (genes mutados que proceden de otros llamados protooncogenes, encargados de la regulación del crecimiento celular, vamos, que el protooncogén es el mismo que el oncogén pero sin mutar). Este descubrimiento que abrió innumerables líneas de estudio es para muchos merecedor del premio Novel, para mí también, sin ninguna duda, pero como dicen muchos de sus compañeros…., “si su autor no hubiera sido un español, el Novel ya se le habría concedido”. En fín, aquí os dejo con la primera parte de la entrevista, la colocaré en dos artículos porque en uno solo puede resultar algo “tóxica”, espero que os guste.

XLSemanal. ¿Por qué hay ahora más cáncer que antes?
Mariano Barbacid. Muy posiblemente, porque hemos incrementado drásticamente nuestra esperanza de vida, dado que la incidencia tumoral aumenta proporcionalmente con la edad. Esta enfermedad no ha aumentado por ningún factor ambiental, sino que se produce a medida que vivimos más. Si viviéramos sólo 50 años, habría muy poca gente que muriese de cáncer.

XL. Si el aumento de nuestra esperanza de vida incide en esa prevalencia, ¿somos víctimas, de alguna manera, de los avances médicos de nuestro tiempo?
M.B. No, no, no... Bueno, el precio de vivir más es llegar a viejo [se ríe]. Si todos nos muriéramos a los 40 habría menos cáncer, pero eso no es una opción. Hay quien dice –es probable que sea cierto, aunque no se pueda demostrar– que si viviéramos 150 años y hubiéramos podido curar todas las demás enfermedades, todos moriríamos de cáncer. De hecho, a una cierta edad, muchos llevamos cáncer dentro. En autopsias detalladas realizadas en personas de más de 65 años, en un 70 o un 80 por ciento, se ha encontrado cáncer de algún tipo.

XL. ¿En serio? ¿Eso va a asustar a más de uno?
M.B. No hay por qué. El cáncer es algo que podemos llevar durante mucho tiempo sin que nos pase nada. Siempre que no esté obturando una válvula, el colon, el conducto biliar, el páncreas o algo que nos altere la fisiología natural. Mucha gente tiene un tumor inoperable en el pulmón y no se entera hasta que no hay metástasis; a no ser que seas un deportista de élite y le exijas un alto rendimiento. Pero se puede vivir con un solo pulmón o un solo riñón. Lo notas cuando hay metástasis: metastatiza el cerebro y tienes dolor de cabeza, metastatiza la columna dorsal y tienes dolor de espalda, metastatiza el hígado y tienes el problema de algún fallo... Ahí ya altera la fisiología y te sientes mal. Muchos de los problemas que causa el cáncer son de medicina interna: de sus consecuencias.

XL. ¿Qué me dice de la popular expresión: «Si lo hubieran visto a tiempo…»?
M.B. Sirve en muy pocos casos, porque la mayoría de los tumores no se ven a tiempo. Siempre se tratan cuando ya es muy tarde. Ése es uno de los grandes problemas: que no avisa. Recuerde que hay 150 tipos de cáncer. La mayoría no avisa. Hay que subrayar `la mayoría´, ya que no hay reglas con el cáncer que sean aplicables a todos.

XL. ¿Es posible que, con un mismo tipo de cáncer, varíen las pautas de desarrollo en distintos individuos?
M.B. Por supuesto. Ésta es otra de las grandes dificultades que presentan las enfermedades tumorales.

XL. ¿Cuáles serían las características ineludibles de un investigador? ¿La paciencia debe ser una de ellas?
M.B. Personalmente, no creo que la paciencia sea necesaria para un científico. No en lo que a mí respecta, ya que no es una de mis virtudes. Las principales deben ser la vocación, el rigor y la creatividad.

XL. ¿La creatividad? ¿A qué se refiere?
M.B. Las ideas originales son fundamentales. Si no fuéramos creativos, la ciencia no daría los grandes saltos que necesita de vez en cuando. En investigación se avanza poquito a poco, hasta que hay un salto cualitativo. Hacen falta ideas geniales. Creatividad.

XL. ¿Qué papel jugó la creatividad en el descubrimiento del primer oncogén humano?
M.B. Hace casi 30 años se me ocurrió que quizá hubiera genes que causaran cáncer en células humanas, genes definidos, y descubrimos el primer oncogén humano. Fue una idea, no fue otra cosa.

XL. ¿Cómo se le ocurrió?
M.B. Como en la música, Beethoven bebió de Haydn o de Mozart, pero luego estaba su talento. Lo mismo pasa en pintura; el impresionismo no nació de golpe. Nosotros también nos basamos en cosas anteriores, concretamente en oncogenes que había en retrovirus. Así que dijimos: «Veamos si los hay también en humanos». Luego hay que probarlo. En biomedicina, las ideas hay que demostrarlas, las teorías cuentan muy poquito.

XL. Después de aquello, ¿cuál ha sido su mayor sorpresa con respecto al conocimiento del cáncer?
M.B. Quizá, la posibilidad de manipular el genoma del ratón casi a voluntad. Esto está haciendo posible generar tumores experimentales cada vez más parecidos a los de los seres humanos. Es probable que, en unos años, tenga gran impacto en el desarrollo de nuevas terapias.

Mañana más.

martes, 3 de febrero de 2009

IMAGEN DEL DÍA


¡Qué te calles coño! Si no sabes de lo que estas hablando es mejor que cierres el pico. Valla imagen señores, al menos impactante ¿verdad?. Para mí, lo mejor de esta foto es la sensación de inmortalidad que muestra Darwin, no parece una foto tomada en el siglo XIX, es magnífica, de una expresividad fabulosa.

Ahora bien, os voy a contar un secreto, esta imagen no es absolutamente "original" ya que es un montaje realizado a partir de un retrato de Charles Darwin cedido por su familia y una mano anónima que según palabras testuales del autor “ha sido añadida a la fotografía original para ayudar a trasmitir la magnitud de la teoría de Darwin y el impacto revolucionario que tuvo en su época”. Esta fotografía pertenece a los carteles que anuncian la gran exposición dedicada a Darwin en el Museo de Historia Natural de Londres, cuya página web es: www.nhm.ac.uk/visit-us/whats-on/darwin/index.html

Un saludo

lunes, 2 de febrero de 2009

JARA Y SEDAL ESTÁ DE CUMPLEAÑOS

Enhorabuena. Sí señor, que gran noticia ésta. “Jara y Sedal” se convierte por méritos propios en uno de los espacios de producción propia con más solera de la cadena pública, ofreciendo la víspera del fin de semana uno o dos reportajes fabulosos sobre la caza y la pesca en nuestras fronteras amén de una rigurosa y puntual información del mundo que las rodea, aunque en esto último ya no se “explayan” tanto como en sus primeras ediciones.
Fernando Álvarez de Sotomayor y Juan Ignacio Contreras, directores del programa, dan un enfoque extraordinario a cada reportaje haciendo de cada comentario y de cada detalle puras exquisiteces televisivas. Da gusto encontrar un programa de este “talante” en los tiempos del "face book" (al que no critico eh, es más, me parece una herramienta extraordinaria). Da gusto (y valga la rebuznancia) encontrar un programa donde el latir del campo se sienta en cada plano, en cada palabra, en cada protagonista. Este es un programa de todos, es ante todo un espacio donde la sabiduría es medida a golpe de años y de terrones “estrujados” en paramos de domingos y fiestas de guardar.

Jara y Sedal no solo es el programa de entretenimiento con el que muchos de nosotros hemos crecido y gracias al cual hemos pasado memorables tardes de conversación con nuestro padre y abuelo, no. Jara y Sedal es una auténtica biblioteca. Este programa tiene un gran archivo de imágenes creado en diez años de emisiones “que no se renovaba desde los tiempos de Félix Rodríguez de la Fuente”, y del que se sirven actualmente los informativos de televisión española.


Para terminar solo quiero comentar un detalle interesante y significativo y, es que Jara y sedal, que el pasado 21 de octubre cumplió sus primeros diez años, cuenta en su haber con más de una docena de premios, “algunos de ellos otorgados por asociaciones ecologistas”, lo que avala el respeto a la caza, a la pesca, el campo, sus habitantes y sus tradiciones del que han hecho gala en su divulgación durante todos estos años. Como señala Lorenzo Milá, presentador de La 2 Noticias, pescador aficionado y fiel colaborador de éste espacio desde hace siete años; “denunciar el furtivismo es otra de las muchas virtudes que posé este programa”. Aunque para mí, personalmente lo que más me gusta de Jara y Sedal, es la oportunidad que te ofrece de salir al campo un viernes por la tarde, mientras escuchas el devenir incesante del tráfico de tu ciudad, la oportunidad de poder identificarte con cada retama, con cada personaje, ver en cada perro tú perro y en cada experiencia tú propia experiencia. Los buenos ratos que me ha dado este programa “disfrutándolo” en compañía de mi padre no los cambio por nada señores, ¡por nada en el mundo! Y es que, no hay nada que me haga sentir mas vivo que amanecer en el campo en compañía de mi padre viendo como nos da por el culo la “rabona”. Será que me "mola" el sado, ser el pasivo y que siempre te "aticen" a tí, ya saben, "sobran los comentarios" o será que me estoy convirtiendo en un animal de costumbres. En fín, que enorabuena chicos y a seguir así.


Videos tu.tv

domingo, 1 de febrero de 2009

PELOS, ROEDORES Y BELLOTAS

Cada vez se buscan más métodos naturales que controlen problemas de animales plaga o dañinos y, en España, un buen hallazgo sobre éste respecto fue el del efecto repelente del cabello humano frente a determinados roedores.

Cuando se repuebla con bellotas, para recuperar bosques de encinas, robles o alcornoques, suele ser habitual que el ratón de campo o el topillo campesino den con la bellota enterrada y se la coman, dando al traste con el esfuerzo forestal. Pues bien, si la bellota se planta envuelta en una pelota de cabello humano, cuanto más casposo y "mugriento" mejor, estos ratones no acuden a la bellota y la plántula tiene viabilidad y es que, deberíamos investigar más en métodos de control biológico naturales, como la vida misma. "Amén".

¡Sígueme en Twiter!

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails